Junio es El Mes Nacional de la Seguridad
Posted in Comunicado de Prensa,Noticias de la firma
La idea de crear conciencia sobre la seguridad en la vida cotidiana para reducir las causas de lesiones y muertes en el trabajo, en la calle, casas y comunidades.
Aquí tenemos 3 tópicos esenciales de que incrementan la seguridad:
Situaciones de emergencia:
Las situaciones de emergencia se presentan sin avisar y es mejor estar preparados para lo inesperado. Por eso, recomendamos lo siguiente:
- Conocer los desastres comunes en su área, tales como inundaciones, terremotos y tornados.
- Arme un equipo de emergencia en casa que contenga: Agua y alimentos no perecederos, linternas y radio con baterías extra, equipo de primeros auxilios, silbato para hacer señales de auxilio y que los rescatistas puedan ubicarlo.
- Arme otro kit para su auto que contenga: Una rueda de auxilio inflada, un equipo de herramientas, brújula, cargador para su teléfono celular, linterna con baterías adicionales, un extintor de incendios, triángulos y chaleco reflectantes, equipo de primeros auxilios, alimentos no perecederos y agua.
- Cree un plan de emergencia con su familia y aprenda cómo cortar sus servicios públicos.
- Participe en los simulacros de emergencia en el trabajo y escuela, y preste mucha atención a las lecciones aprendidas.
- Guarde números de teléfono de familiares y amigos cercanos junto con otros documentos importantes en una caja de seguridad a prueba de incendios.
- Aprenda primeros auxilios RCP para niños y adultos.
Resbalones y caídas:
Los tropiezos y caídas en casa pueden no parecer grave, pero la realidad es que podrían ser mortales. Aquí unas recomendaciones para evitarlo:
En casa:
- Elimine de los pasillos y entradas objetos y cables eléctricos.
- Instale luces nocturnas en el baño y pasillos que le ayuden a ver mejor durante la noche.
- Si se derrama alguna sustancia, límpiela inmediatamente.
- Coloque adhesivos antideslizantes en las escaleras y el baño, y barandas sujetadoras si tiene un adulto mayor en casa.
En la calle y trabajo:
- Evite usar el teléfono celular mientras camina, en especial, cerca de cruces peatonales.
- Preste especial atención en las áreas congestionadas, tales como aeropuertos y centros comerciales, áreas en construcción.
- Evite caminar sobre terrenos irregulares o llenos de obstáculos.
- Cuando conduzca, preste especial atención a los peatones distraídos; disminuya la velocidad, sobre todo si está cerca de una escuela.
Conduzca con seguridad
La mayoría de los accidentes de auto ocurren por causa de un error humano. Es esencial que tomemos en cuenta estos consejos para tener mayor seguridad al conducir:
- Evite conducir cuando ha tomado alcohol o un medicamento que le de sueño
- Evite conducir distraído con el teléfono celular, usar el altavoz (speaker) también es un factor de distracción.
- Asegúrese de que todas las personas en el auto tengan puesto su cinturón de seguridad.
- Nunca deje su vehículo encendido si no se encuentra adentro.
Otros consejos:
- Aunque su auto tenga sistemas modernos de seguridad, no confíe 100% en ellos, no existe una máquina que pueda reemplazar las reacciones de los seres humanos.
- Haga mantenimiento a su auto con frecuencia, especialmente antes de los cambios de temporada. La lluvia, nieve, y otros climas extremos pueden afectar su auto.
- Preste atención a las alertas de su auto, si aparecen es por alguna razón.